Entradas

Concurso

Imagen
Concurso  Diseña un logotipo para nuestro proyecto Aula Empresa “Bárbara, el superordenador creado con Raspberry PI” Participantes Podrán participar todos los miembros de la comunidad educativa del IES Venancio Blanco (Alumnos, profesores y personal no docente). Cada persona solo podrá presentar una propuesta. Presentación de trabajos Las personas interesadas en participar deberán enviar sus datos  personales (nombre y correo de la junta al correo msdiazs@educa.jcyl.es.   para poder ser dados de alta en un curso Moodle donde podran subir su trabajo. La técnica es libre. Los trabajos deben ser originales. Deberá presentarse una imagen digital con la mayor resolución posible. El logo puede ir acompañado, si se desea de un breve texto explicativo acerca de su significado.   El Plazo de entrega de proyectos finaliza el 2 de mayo de 2022 (inclusive). Selección del Ganador El ganador será seleccionado por votación popular realizada entre el 4 y 6 de mayo. Se colocar...

GPIO

Imagen
Una de las ventajas que tiene Rasbperry Pi es que permite trabajar directamente con sus pines GPIO (General Purpose Input Output). Aunque no era necesario trabajar con GPIO para crear nuestro superordenador creemos que es muy interesante conocer como se puede trabajar ellos, ya que permiten incorporar cualquier sensor a nuestra Raspberry así como controlar cualquier dispositivo. Tenemos a nuestra disposición 20 pines con diferentes funciones: alimentación (5V o 3,3V), ground y programables. La librearía WiringPi Para trabajar con los GPIO nos hemos descargado la última versión de la librería wiringPi desde su página oficial y la hemos instalado como cualquier paquete debian con el comando dpkg -i wget https://project-downloads.drogon.net/wiringpi-latest.deb sudo dpkg -i wiringpi-latest.deb Comandos básicos gpio readall  Muestra la lista de pines y su función. Hay diferentes formas de nombrar los pines GPIO, en la imagen se puede ver la correspondencia entre unos y otros: Physical:...

Comenzamos

Imagen
Estos días, los lunes, estamos recibiendo un curso de formación por parte de la empresa SIMAC.   Hemos comenzado conociendo un poco la historia de Raspberry, sus características, componentes y modelos.  Una vez que conocemos el dispositivo hemos realizado el montaje. Simplemente debíamos instalar los disipadores, conectar los ventiladores y ensamblar las cajas. Las Raspberries venían con el centro multimedia KODI   preinstalado y corriendo sobre el SO  LibreELEC . Así que lo primero que hemos hecho es instalar un nuevo Sistema Operativo que se adapte mejor a nuestras necesidades.  Seguramente pronto probaremos otros sistemas y a lo mejor volvemos a instalar KODI en alguno de los dispositivos Instalación del SO Nuestras primeras practicas van a ser con el Sistema Operativo Raspberry Pi Os  (antes conocido como Raspbian) un sistema diseñado específicamente para Raspberry que está basado en Debian. Una vez comparadas las diferentes versiones nos hemos d...

¿Quiénes somos?

Imagen
Este blog pretende ser una ventana al trabajo realizado por los alumnos de 1º de ASIR (Administración de Sistemas Informáticos en Red) del grupo de la tarde en el IES Venancio Blanco (Salamanca). Este curso nos han concedido un  Proyecto Aula Empresa  para trabajar en el módulo de  Implantación de Sistemas Operativos . Nuestro proyecto consiste en crear un "superordenador" que pueda ejecutar programas de forma distribuida a partir de dispositivos de bajo coste.  El proyecto conlleva la creación un clúster a partir de la interconexión de varias Raspberrys mediante un switch de tal forma que el sistema sea fácilmente escalable. Dicho de forma sencilla, tenemos 10 mini-ordenadores como el de la imagen y los vamos a conectar para que trabajen juntos. ¿Por qué Bárbara? Seguro que os estaréis preguntado el porqué del nombre del superordenador. "Bárbara" se ha elegido en honor a  Barbara Liskov  una de las personas que más ha contribuido en el desarrollo la compu...